Certificación Orgánica en México: ¿Qué es y cómo obtenerla?
organicos-en-mexico

Certificación Orgánica en México: ¿Qué es y cómo obtenerla?

Certificación Orgánica en México

¿Qué es la Certificación Orgánica en México?

Es una certificación que avala el uso correcto del proceso para que un producto sea orgánico. Esta se obtiene cuando el producto se cultiva siguiendo las normas de producción orgánica. Se refiere a que se cultivan libre de productos químicos, y gracias a esto se permite garantizar su calidad. 

Le hará saber al consumidor que efectivamente está comprando un producto orgánico, y evitará caer en fraudes. Esto es conveniente tanto como para el consumidor como para el productor, ya que brinda mayor seguridad al comprar productos orgánicos y brinda un valor agregado. 

 

¿Cómo obtenerla?  

Para obtener la Certificación Orgánica es necesario seguir los siguientes pasos: 

1. Es necesario conocer el acuerdo. En este acuerdo se mencionan los lineamientos a seguir y requisitos para poder producir, certificar y comercializar productos clasificados como orgánicos. 

2. Elaborar el Plan Orgánico: De acuerdo a las actividades que realice el productor, se tiene que describir a detalle las actividades en el proceso productivo. Así como el origen de los productos que se utilizarán para la nutirición del suelo y de los animales. 

3. Cubrir un proceso de conversión: Se debe cubrir un proceso de conversión, que es necesario para certificarse. Dependiendo de los insumos utilizados en el proceso de produccion, es el tiempo que puede tardar, y este puede durar hasta 3 años. 

4. Ponerse en contacto con un Organismo de Certificación Orgánica (OCO) aprobado y solicitar el proceso de certificación: Es importante que los productores se acercen a un OCO aprobado por la SENASICA para tener la información sobre el proceso y costo de la certificación. 

5. Certificación de productos orgánicos: Una vez realizados los pasos anteriores, OCO realizará al menos una inspección orgánica, en la cual se verificará el cumplimiento de la normativa y dará paso a la certificación que corresponda a lo solicitado. 

6. Distintivo Nacional: Después de haber obtenido la certificación orgánica, se solicita al OCO que autorice el uso del Distintivo Nacional para el etiquetado de los productos.  

 

¿Sin certificado puedo vender un producto como Orgánico?

En territorio nacional es OBLIGATORIO contar con esta certificación para producir, comercializar y vender productos como orgánicos. De la misma manera para los productos importados que deseen comercializarse en el país.

En caso de querer vender o comprar un producto como "orgánico" sin esta certificación, podría estar cayendo en un fraude alimentario. 


Publicación más antigua
Comprar Orgánicos en Línea, la opción favorita de los consumidores.
Publicación más reciente
El mercado de los Productos Orgánicos en México: Una Revolución en la Alimentación y Agricultura